
Papalotla, Tlax; a 08 de mayo 2025.- Como parte de una iniciativa que busca fortalecer la preservación del patrimonio histórico local, el cronista del municipio de Papalotla, Víctor Montero, participa activamente en el “Taller para el rescate de las memorias comunitarias en Tlaxcala”.
Esta capacitación, dirigida a especialistas encargados de los archivos históricos municipales, tiene como objetivo principal proporcionar herramientas y metodologías para la adecuada clasificación, preservación y conservación de la documentación existente.
Este fin de semana se desarrolló el módulo uno con el fin de sensibilizar a los asistentes de la riqueza histórica de Tlaxcala y, hacer ver los logros obtenidos al digitalizar los documentos del Archivo Parroquial de San Simón Tlatlauquitepec, donde se preserva la obra de teatro náhuatl “La Pasión de Cristo” hoy conocida como “La Pasión de Tlatlauquitepec” de 1568 escrita por Fray Toribio de Benavente “Motolinia” y posee el segundo documento más antiguo de Tlaxcala de 1545.
Durante las sesiones de trabajo, los participantes están adquiriendo conocimientos especializados que permitirán implementar protocolos modernos de conservación documental.
Además, el taller incluye un importante componente sobre digitalización de documentos, proceso fundamental para garantizar la permanencia y accesibilidad del acervo histórico municipal.
“Este tipo de iniciativas son fundamentales para salvaguardar nuestra memoria colectiva. Los documentos históricos son testimonios invaluables de nuestra identidad como comunidad”, el cronista municipal.
El taller representa un paso significativo en los esfuerzos del municipio por rescatar y poner en valor los aspectos culturales y etnográficos de la región, elementos que constituyen parte esencial del patrimonio material e inmaterial de Papalotla de Xicohténcatl y de Tlaxcala en su conjunto.
En este taller también participa Alejandro Romero Saucedo, quien también estará a cargo de resguardar el patrimonio documental del Archivo municipal.
Se proyecta que, tras concluir esta capacitación, el Archivo Histórico Municipal pueda implementar nuevas estrategias de gestión documental que faciliten tanto la preservación de los materiales como su consulta por parte de investigadores y público en general