“Este es un regalo que le da Tlaxcala al mundo; haber entregado este sistema maravilloso significa que vendrán cosas muy buenas para la gente del campo en Tlaxcala”, confía Tlaxcala, Tlax; a 26 de mayo 2025.- La Senadora Ana Lilia Rivera Rivera se congratuló de que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) haya incluido el sistema agrícola ancestral del Metepantle de Tlaxcala como parte de los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), después de seis años de trabajo y colaboración con agricultores tlaxcaltecas. La legisladora subrayó que es un reconocimiento histórico para nuestro Estado, sus campesinas, campesinos y su agricultura ancestral. Asimismo, confió en que este sistema se fomentará en el futuro a través de capacitación a agricultores, a fin de que sea replicado en los 60 municipios del estado. Para ello, confió en que será apoyado con presupuesto por parte de los gobiernos federal y estatal, pero también buscará recursos internacionales para su fomento y reproducción en la entidad. Cabe destacar que el sistema del metepantle consiste en intercalar hileras de magueyes (agave) con otras plantaciones, como el maíz, frijol, calabaza y plantas silvestres. Preserva las semillas, mantiene la biodiversidad de las tierras secas y afianza los sistemas alimentarios y los medios de subsistencia locales, ofreciendo resiliencia y continuidad cultural en regiones más vulnerables al clima, además de que aporta fibra, alimentos, bebidas, estabilización de suelos y hábitat de polinizadores. En ese sentido, y acompañada de productoras y productores de Españita y Chiautempan, la Senadora Ana Lilia Rivera aseguró que el Metepantle es considerado hoy por la ONU como el referente más importante del mundo para su reproducción en todo el planeta, debido a la resistencia del maguey a la sequía y a su capacidad de proteger el agua. Y es que, destacó, el Metepantle es un modelo de resiliencia y sostenibilidad, por lo que su reciente reconocimiento como Patrimonio Agrícola Mundial lo posiciona como un ejemplo a seguir en la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. “Este es un regalo de Tlaxcala para el mundo. A pesar del abandono y el olvido, nuestra raíz más profunda nos hace más visibles y dignos a las y los tlaxcaltecas. Todavía falta mucho porque aporte Tlaxcala al mundo, pero hoy haber entregado este sistema maravilloso significa que vendrán cosas muy buenas para la gente del campo en Tlaxcala”, confió. La Senadora informó que fue el pasado 20 de mayo cuando la FAO dio a conocer la inclusión del Metepantle como parte del SIPAM, pero será en próximos días cuando se reciba de manera formal el certificado, con la intervención de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.