*En los primeros 100 días de gobierno obtuvo avances en las recomendaciones
emitidas a través de la Alerta de Violencia de Género
Tlaxcala, Tlax; a 30 de Diciembre 2021.- El Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de la Mujer (IEM) y en
coordinación con los municipios de Tlaxcala, durante los primeros 100 días de
administración realizó diversas acciones en Atención y Prevención de la Violencia
en Contra de las Mujeres, además de que fomentó la Igualdad Sustantiva entre
Mujeres y Hombres, con el objetivo de generar un mejor entorno social.
El interés de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros es activar protocolos que
permitan ayudar a quienes sufren de violencia y prevenir actos contra la mujer,
mismos que en ocasiones permiten salvar las vidas de las víctimas.
La titular del IEM, Margarita Cisneros Tzoni trabajó arduamente para atender la
Alerta de Violencia de Género en los 60 municipios, por lo que puso principal
atención en las 20 demarcaciones que enfrentan altos índices de violencia de
género, embarazos a temprana edad y trata de personas. Además, brindó
capacitación y firmó convenios en los que tuvieron la participación de los tres
órdenes de gobierno.
A la fecha se han capacitado a 300 elementos de seguridad pública municipal en
“Protocolo de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia” y “Órdenes de
Protección”; asimismo, se inició con la capacitación de operadores de taxis y la
estrategia del Punto Naranja en el estado.
Por otra parte, mediante el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las
Entidades Federativas (Paimef), el IEM atendió 303 llamadas de casos de
violencia recibidas en la “Línea de Sororidad” 246 331 37 31 y “Vida sin Violencia”
800 838 70 73; además, gracias a la Unidad Móvil otorgó un total de 381
orientaciones jurídicas y psicológicas, así como 146 pláticas de conceptos básicos
sobre violencia contra las mujeres en las comunidades más alejadas.
De igual manera, promovió el uso del Botón de Pánico “BONI” a través de
celulares, a fin de que las mujeres en situación de peligro puedan solicitar ayuda.
Para tal efecto, se capacitó a las 60 titulares de los Institutos Municipales de la
Mujer sobre un adecuado uso de la aplicación y demás estrategias.
Con relación en la Igualdad Sustantiva entre mujeres y hombres, se incorporaron
mujeres al Programa Integral de Empoderamiento para Mujeres, lo que dio lugar a
la construcción de una red de 3 mil emprendedoras; se efectuó la Primera Feria de
Fuentes de Financiamiento con más de 600 mujeres emprendedoras y la Expo
Venta Regional “Juntas Construyendo una Nueva Historia”, con la participación de
70 mujeres y de los municipios de Sanctórum, Benito Juárez, Españita y
Calpulalpan, entre otras acciones.
En el marco del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de Perspectiva
de Género, se realizaron acciones estratégicas para la instrumentación en materia
de igualdad de género en los diversos ámbitos de la administración pública; se
impartieron talleres a la ciudadanía de corresponsabilidad familiar, prevención y
detección de cáncer de mama; y capacitaron a las 60 directoras de Institutos
Municipales.
De este modo, el IEM fortalece diversas actividades para atender cabalmente la
Alerta de Violencia de Género que se emitió en el estado, y así cumplir con las
metas y objetivos enfocados al bienestar de las mujeres.